Repensar la economía, es la propuesta de la fundación Ellen Macarthur, donde Roland Clift y Julián Allwood describen como la ecología industrial, la aplicación de la ingeniería, la química y a la gestión de los flujos de materiales pueden señalar un camino hacia una economía más sostenible.
– Residuos como alimentos – residuos no existen, los componentes biológicos y técnicos (nutrientes) de un producto forman parte de un ciclo de materiales, y los productos tienen que ser diseñados para el desmontaje. Los alimentos biológicos se convieten en abono, simplemente nutrientes y estan “diseñados” para ser utilizado de nuevo con un mínimo de energía.
– La fuerza de la diversidad - modularidad, versatilidad y capacidad de adaptación deben ser prioridad en un mundo incierto y en rápida evolución, diversos sistemas, con muchas conexiones y escalas son más resistentes frente a las conmociones externas, que los sistemas construidos simplemente por la eficiencia.
– La energía debe provenir de fuentes renovables – como en la vida, cualquier sistema debe tener como objetivo generar de energía a través de fuentes renovables.
– Pensamiento Sistémico – ya no es mas posible pensar un producto desconectado del contexo. Hoy es necesario tener la capacidad de entender cómo las cosas se conectan e influencian entre sí dentro de un todo. Productos deben ser diseñados para ser inseridos en el medio ambiente y el contexto social.
http://www.ellenmacarthurfoundation.org